Las 38 compañías que aportan el 10.5 por ciento del Producto Interno Bruto en el país redujeron el ritmo de sus inversiones: este año inyectarán seis mil 300 millones de dólares, cifra menor a la reportada en los dos últimos años.
Las 38 empresas que conforman el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) —entre las cuales se encuentran American Express, ArcelorMittal, Axa Seguros, Bacardí, Banamex, BBVA Bancomer, British Petroleum, Bristol-Myers Squibb, Chrysler, Dupont, Exxon Mobil, Ford Motor Company, Gas Natural, GE International, Glaxo Smith Kline y Hewlett-Packard— en 2007 y 2008 invirtieron en promedio seis mil 750 millones de dólares.
Sólo en 2007, cuando aún eran 36 empresas, la inyección de recursos sumó siete mil 500 millones de dólares y se crearon 64 mil empleos directos.
Ayer, en Los Pinos, estas compañías, con ventas anuales por 92 mil 700 millones de dólares, se comprometieron a crear 27 mil 300 empleos, directos e indirectos.
El presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), Julio Armando de Quesada, señaló que es indispensable que el gobierno del presidente Felipe Calderón acelere la puesta en marcha de los programas de reactivación económica en forma pertinente y eficaz, redoblando los esfuerzos en la inversión en infraestructura y los programas de compras gubernamentales.
Agregó que deben impulsarse industrias como la automotriz, tecnologías de la información, comunicaciones y petrolera, las cuales deben ser el motor del crecimiento de la economía del país. Asimismo se requiere aprovechar la importante inversión del gobierno en infraestructura para crear empresas mexicanas que desarrollen ingenierías; además de definir, en la industria energética del país, "la plataforma de exportación".
Agregó que acordaron con ProMéxico establecer una estrategia de promoción de inversiones que permita revisar, con cada una de las multinacionales, las oportunidades de negocio, de desarrollo de proveedores, de mejora de capacidades tecnológicas y de atracción de nuevos proyectos de inversión para el país.
Para eso “solicitamos al presidente su apoyo para alcanzar los objetivos de este nuevo proyecto, aprovechando la mano de obra calificada y la calidad de los productos hechos en México”, externó.
Las empresas del CEEG contribuyen con 11.8 por ciento de las exportaciones del país. También lo integran Holcim Apasco, Hutchison Ports Holding Group, Iberdrola, Kansas City Southern, Metlife, Microsoft, Mitsubishi, Monsanto Comercial, Nestlé, Nextel, Pfizer, Philips Mexicana, Procter & Gamble, Robert Bosch, Sabritas, Samsung, Schneider Electrics, Scotiabank, Siemens, Telefónica Móviles, Toshiba y Wal-Mart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario